jueves, 18 de noviembre de 2010

Estancia San Guillermo

El último día fuimos  a la estancia san Guillermo donde pudimos observar todos los cuidados realizados en las ovejas, como el baño, la vacunación, y la esquila. Varios de nosotros nos ofrecimos como voluntarios y pudimos ayudar al profesional a esquilar al animal. Tambien nos explicaron varias cosas sobre las ovejas como la castración (la cual fue mostrada en un video), el cuidado de la cría y la alimentación. Después de la esquila pudimos disfrutar de un rico pollo al horno con ensalada. Antes de irnos tuvimos la oportunidad de convivir con caballos y guanacos.

Gaiman

Gaiman se encuentra en el Valle Inferior del Río Chubut, y el significado de su nombre es “punta de piedra”. En Gaiman tuvimos una agradable velada, en la que almorzamos y merendamos como ningún otro día en puerto Madryn. Probamos todo tipo de tortas y tomamos té Galés. Despues de haber terminado de comer, realizamos una caminata por el lugar, donde nos explicaron la historia de Gaiman, como habitaron los primeros galeses alli, y nos llevaron a la primera casa que construyeron. Lo más emocionante de esa visita fue adentrarnos en un túnel que solía ser de ferrocarril, en el que no se veía nada.

Museo Paleontológico Egidio Feruglio

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio se encuentra en la localidad de Trelew. En este museo nos enseñaron sobre los orígenes de los primeros dinosaurios, sobre el origen de la vida, y los primeros habitantes y seres en la Patagonia argentina. Este complejo comprende ramas como la Paleontología de vertebrados e invertebrados, la paleobotánica, la icnología y paleosuelos, y la ecofisiología de plantas actuales.

Punta Tombo

 El tercer día nos dirigimos a Punta Tombo, para poder ver a los pingüinos de Magallanes. Esta reserva tiene 3 kilómetros de largo de las cuales muchas zonas del suelo están literalmente "minadas" de cuevas de poca profundidad, donde los pingüinos año a año ponen sus huevos y crían a los pichones. Mientras caminábamos por el sendero ningún pingüino pareció asombrarse por nuestra visita, al contrario, Vivian su vida como si no estuviéramos, cruzando el sendero y mirándonos con tranquilidad. Se han calculado alrededor de 1.000.000 pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, lo que la convierte en la mayor pingüinera del continente.

pinguino en su cueva

pinguino cruzando por el sendero

Avistaje de Lobos Marinos en Caleta Valdes

Caleta Valdés es una escotadura que se encuentra en el este de la península Valdés. Allí realizamos el avistaje de lobos marinos. Sinceramente no nos pareció muy interesante esa experiencia, ya que, a pesar de que el paisaje era hermoso, los animales no hicieron ni un mínimo movimiento. Todo el grupo esperaba que haya algún ataque de orca, como nos habían explicado el día anterior en una charla en el hotel, pero lamentablemente no sucedió. Igualmente nos agrado el haber tenido el placer de ver a un animal que vive tan tranquilamente.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Avistaje de ballenas en Puerto Piramides

El segundo día nos dirigimos a Puerto Pirámides para realizar el primer avistaje de animales marinos que realizaríamos en el viaje, el de las ballenas francas. Nos embarcamos en dos barcos de distintas empresas divididos por cursos. Tuvimos la oportunidad de ver a las ballenas en el momento del apareamiento, suceso que el guía nos informo que era muy extraño que suceda en aquella época del año. La embarcación duro entre una hora y media y dos horas, durante las cuales pudimos ver más de treinta ballenas y dos lobos marinos sobre la costa.
Puerto Pirámides es una localidad y municipio del departamento Biedma, en el norte de la provincia del Chubut, Argentina, sobre el golfo Nuevo, en la Península Valdés.






Cola de ballena

A pesar de que nos tuvimos que levantar de madrugada, la verdad es que fue, creemos nosotros, una de las mejores experiencias de nuestras vidas. Es increible lo cerca que pudimos estar de esta maravillosa especie, como interactuan una con otra, como realizan el apareamiento, realmente impresionante.


apareamiento

Ecocentro




Despues de haber almorzado y de habernos instalado en el hotel nos dirijimos al Ecocentro. El Econcentro es una clase de museo donde se explica la vida de cada especie marina de la región. Alli pudimos aprender mas puntalmente la vida y el organismo de una ballena franca, mediante dos experiencias espectaculares. Una constaba en ver a la ballena como si te encontraras en el oceano, y otra constaba en sentirse dentro de una ballena y escuchar los sonidos y sentir las vibraciones de sus movimientos. Tambien nos mostraron algunas especies pequeñas, como moluscos y cangrejos, que se encontraban en cautiverio en una especie de pecera. Sinceramente, creo que fue una de las experiencias mas educativas del viaje.
 Esqueleto de ballena franca ubicado en el exterior del complejo.
Guia del Ecocentro mostrando una barba de la ballena.


Playa el Doradillo


Luego de un largo y cansador viaje, arribamos a la playa el Doradillo para realizar el avistaje de ballenas, lamentablemente no tuvimos la posibilidad de verlas. A pesar de esto, disfrutamos de la paz y tranquilidad de un lugar apartado de la ciudad, descansando recostados sobre las piedras y conversando e intercambiando anecdotas sobre el viaje con los compañeros de los otros cursos.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad en la provincia de Chubut, Argentina. Se encuentra en el Mar Argentino y es cabecera del departamento de Biedma. Esta ciudad es uno de los mas grandes centros turisticos de la Patagonia y a nivel nacional. El paisaje es mesetario, formando en la costa acantilados y playas de canto rodado y mäs arena. En 1970 se instaló en la ciudad la empresa ALUAR (Aluminio Argentino), ya que la ubicacion de la ciudad favorecia las exportaciones e importaciones que se realizan via mar(en barco).